También cuidamos de las personas y para ello escuchamos a los que nos acompañan en el camino, clientes, proveedores, comunidades locales y, por supuesto, a nuestros equipos, sin los que no lograríamos nada de lo que nos proponemos. Cuando el 80% de los empleados nos dice, a través de la Encuesta de Clima Laboral, que consideran clave la formación, somos consecuentes e invertimos para proporcionar más de 150.000 horas de aprendizaje en este año y para crear Iberostar Campus, una plataforma global de formación digital que ofrece itinerarios adaptados a los distintos departamentos. Trabajamos además potenciando la diversidad de nuestro talento, una riqueza propia de la diversidad de nacionalidades, más de 95, culturas e idiomas que conforman la familia Iberostar.
Y, por último, continuamos avanzando con nuestra agenda 2030. Para combatir la crisis climática, el sector turístico se ha marcado de forma global el objetivo de ser neutral en emisiones en 2050. Nuestro reto como empresa es lograrlo veinte años antes. Contamos con un plan de eficiencia energética para reducir el consumo un 8% a nivel global en 2022 y un 35% para 2030. Este año, la totalidad de nuestro portfolio en España consumirá electricidad proveniente de energías con garantía de origen. Para ser libres de residuos en 2025 hemos instalado ya más de 1.300 fuentes de agua en nuestros hoteles; nuestro equipo 3R creado para la gestión de desperdicios cuenta ya con más de 150 personas a nivel mundial y estará 100% implantado este 2022 en todos nuestros hoteles; y contamos con un sistema de inteligencia artificial en nuestras cocinas que nos ayuda a reducir el sobrante de alimento. Para consumir pescado y mariscos 100% de fuentes responsables en 2025, ya alcanzamos el año pasado el 70% a nivel global, en España logramos el 88% y en México han llegado a la meta. Con respecto a nuestro empeño por mejorar la salud costera de los ecosistemas que nos acogen, somos la única compañía hotelera del mundo que cuenta con un laboratorio propio de corales, en República Dominicana, y viveros de corales bajo agua en 3 países, República Dominicana, México y Jamaica. Estamos reforzando la reforestación de manglares en nuestros destinos americanos, colaborando con instituciones locales, y también lo hacemos en Europa para investigar sobre el alga marítima del Mediterráneo, la Posidonia.
El propósito de esta visión, y de toda la actividad concreta que la acompaña, es dejar la menor huella posible sobre nuestro planeta para que nuestro planeta pueda dejar la mayor huella posible en cada uno de nosotros: cuidar del entorno para que el entorno pueda cuidar de las personas. Solo así la tierra continuará siendo ese hotel de 5 estrellas, familiar e increíble, del que disfrutarán tantas generaciones.
QUIERO LEER MÁS NOTICIAS