Broadway es uno de los escenarios más célebres del mundo con más de 40 teatros en los que triunfan obras para todos los gustos. Pero antes de ser sinónimo de luces de neón y espectáculos musicales fue (y sigue siendo) una calle. Broadway es la avenida más extensa y antigua de Nueva York. A lo largo de sus 21 kilómetros recorre, en diagonal, la isla de Manhattan de abajo a arriba y, a su paso por cada barrio, se transforma completamente. A pesar de esa versatilidad y su omnipresencia, Broadway sigue siendo más conocida como la cuna de los teatros a su paso por Times Square. La zona de Midtown Manhattan, permite conocer Greenwich Village, uno de los barrios neoyorquinos de mayor encanto y antiguo punto de encuentro de artistas e intelectuales.

 

 

 

ACORDES DE HISTORIA

Curiosamente, Times Square no siempre fue un frenético referente para los turistas que visitan anualmente Nueva York. A principios del siglo XVIII fue campo de cultivo para agricultores hasta que el imparable desarrollo de la ciudad propició la creación de Longacre Square y la construcción de manzanas residenciales. Estimulados por la novedad, los neoyorquinos empezaron a poblar la zona de tiendas y burdeles. A pesar de tener una buena oferta de teatros de vodevil, en 1895 el empresario teatral y compositor Oscar Hammerstein I hizo construir, en pleno Broadway, el Olympia, un complejo de tres escenarios. Le seguirían cuatro teatros más, en la misma zona, para satisfacer un variado abanico de necesidades artísticas, desde la ópera al music-hall.

un letrero en un poste en una calle de la ciudad

El golpe de gracia llegó el 1904 con la inauguración de la primera línea de metro de la ciudad que unía el ayuntamiento, en City Hall, y Harlem haciendo parada en la calle 42. Ese año también se produjo la inauguración del segundo rascacielos más alto del momento que se acabó convirtiendo en la sede oficial del periódico New York Times.

Fueron meses de negociación con el alcalde, quien cedió el nombre de la plaza al rotativo para hacer más atractivo su traslado y, así, culminar la transformación de toda el área. Para celebrar la apertura de las nuevas oficinas, el Times organizó una fiesta con fuegos artificiales que se convirtió en una tradición que todavía se mantiene. Cada Nochevieja, más de un millón de personas celebran la noche de Fin de Año ante la antigua sede del periódico con un impresionante, aunque comedido, espectáculo pirotécnico.

El bullicio y los deslumbrantes anuncios de Broadway, que se ganó el sobrenombre de ‘el gran paseo blanco’ por sus luces, sucumbieron a la depresión de los años 30. Tuvo que llegar Disney para sacar Broadway del hoyo. A finales de los 90, la compañía de entretenimiento familiar decidió abrir en el New Amsterdam Theatre, en la calle 42, su sede permanente de espectáculos, pero exigiendo garantías al ayuntamiento para proteger a su público. Empezó así el adecentamiento de los negocios de Times Square que se volcaron en las obras musicales que mantienen un sello de prestigio hasta ahora.

 

CUESTIÓN DE TAQUILLAS

De las muchas colas que pueden verse ahora mismo en Times Square ninguna suele superar la de TKTS. Las famosas taquillas para espectáculos de Broadway con un descuento de entre el 20 y el 50% abrieron en 1973. Treinta y cinco años más tarde y después de una larga reconversión de todo el espacio, reabrieron sus 12 casillas actuales ocultas bajo unas escaleras rojas que muchos visitantes trotan buscando la mejor panorámica de la avenida. TKTS sigue siendo la manera más efectiva de disfrutar de un buen musical sin tener que rascarse mucho el bolsillo. La disponibilidad de entradas y su descuento depende mucho de la demanda y sólo es posible comprar localidades para el mismo día de la función. En la lista constan espectáculos musicales y también obras de teatro, sin canciones, que quedan identificadas con una “P” de su nombre en inglés, play.

Pero no todo son buenas noticias. Los musicales más populares no están disponibles en TKTS. Así que, si deseas ver The Lion King, Hamilton, Wicked, Aladdin y Dear Evan Hansen, el póker de ases de la cartelera actual, tendrás que recurrir a medios alternativos que detallamos más adelante. Eso sí, los descuentos para el resto son apetecibles porque una buena butaca situada en platea baja de los 160 dólares aproximados hasta los 80.

un grupo de personas de pie junto a una cascada

El 2018 verá la renovación de la cartelera con algunos de los musicales más esperados de la temporada. Disney busca repetir el éxito de sus adaptaciones con la versión para escenario de Frozen, la película de animación que batió todos los récords posibles.

El 2018 verá la renovación de la cartelera con algunos de los musicales más esperados de la temporada. Disney busca repetir el éxito de sus adaptaciones con la versión para escenario de Frozen, la película de animación que batió todos los récords posibles. Su estreno es el 22 de marzo. Dos adaptaciones cinematográficas más: Pretty Woman cuyo estreno está previsto para el 16 de agosto y King Kong en el calendario para el 8 de noviembre. Además, habrá dos grandes regresos: My Fair Lady vuelve a Broadway el 15 de marzo y la obra teatral Angels in America lo hace unos días después, el 21 de marzo.

 

MÁS QUE TEATRO

Aunque Broadway sea el epicentro del mundo del teatro, esta actividad no es la única que se puede hacer en Times Square. Por supuesto están las compras en su gran variedad de tiendas pero, para satisfacer las inquietudes culturales, hay dos multisalas de cine que suman un total de 37 pantallas, una de ellas IMAX 3D. También está el museo de cera Madame Tussauds que exhibe más de 200 figuras en sus cinco plantas y tiene un espacio nuevo dedicado a King Kong. Otra opción es uno de los museos más excéntricos de la ciudad: Ripley’s Believe It or Not, que exhibe curiosidades importadas de todos los rincones del mundo.

Tampoco faltan novedades. Recientemente se inauguró el Gulliver’s Gate, un museo que nos invita a pasear como gigantes en un mundo en miniatura que reconstruye los monumentos más conocidos de los cinco continentes. Acabado de estrenar está también el National Geographic Encounter: Ocean Odyssey. En este caso la propuesta es sumergirnos bajo las aguas del Océano Pacífico para descubrir las especies marítimas que pueblan las profundidades. No por nada Times Square es la intersección más dinámica y estimulante del planeta.